miércoles, 18 de agosto de 2021



IMPORTANTE - Vacuna Covid19
A los pacientes mayores de 18 años, este consultorio exigirá constancia de vacunación Covid-19  partir de febrero 2022.  Se deberá presentar comprobante en papel o digital (App Mi Argentina)


Leer mas >>

miércoles, 22 de julio de 2020

Quiropráctica tratamiento efectivo para el dolor de cuello

Un estudio muestra que la quiropráctica o terapia manual es el tratamiento más efectivo para el dolor de cuello.
Aunque no tan comunes como dolor de espalda, dolor en el cuello son una queja frecuente en nuestra consulta. Se estima que el 10-15% de la población en general es, cada vez, que sufren de algún tipo de dolor o rigidez en el cuello. El dolor de cuello puede ser causado por varios factores: el estrés, traumas, torceduras,  atrapamiento del nervio,  cambios en el disco intervertebral, etc. Aunque la mayoría de las enfermedades descriptas no son  graves , pueden causar dolor de cuello y mucho malestar que  afectan dramáticamente la calidad de la vida.(1)
Leer mas >>

Artrosis cervical y tratamiento quiropráctico


En algún momento de la vida, la mayoría de la gente ha padecido dolor de cuello. Generalmente, es una patología menor  sin mayores complicaciones. Los síntomas se describen comúnmente como una irritación o una rigidez del cuello . Con mucha frecuencia, los desórdenes degenerativos de la columna son los responsables. La  "enfermedad degenerativa" hace referencia a los cambios asociados con el desgaste espinal o el avance de la edad. Aunque está entre las más frecuentes causas del dolor de cuello, a veces es la más difícil de tratar.

Estos trastornos afectan a pacientes adultos de cualquier edad, y existe una tendencia a que algunos desórdenes específicos afecten a  cierto grupo etario. Las hernias de discos  son más habituales en los jóvenes (menores de cuarenta años), en tanto que la espondilosis y la estenosis se encuentran más a menudo, en pacientes de mayor edad.
Leer mas >>

lunes, 3 de junio de 2019

Dolor de coxis, subluxación de origen mecánico (coccigodinia)

El cóccix
El coxis o cóccix (conocido popularmente como huesito dulce o rabillo) es el último segmento de la columna vertebral, se ubica debajo del hueso sacro está compuesto por cuatro o cinco piezas generalmente unidas y en algunas personas articuladas en dos segmentos (vértebras coccígeas) en forma de triángulo. El coxis ofrece inserciones para parte de los músculos glúteo mayor y coxígeo y para el ligamento anocoxígeo, intersección fibrosa de los músculos pubocoxígeos, formando parte de lo que se conoce como diafragma pélvico o región del periné.
Leer mas >>

jueves, 30 de junio de 2011

Quiropráctica y salud general.

Existe gran controversia alrededor del interrogante acerca de si los quiroprácticos o algún otro profesional podrán aliviar o curar ciertas patologías de los órganos internos por medio de la manipulación vertebral. Aun cuando uno de los principios rectores de la quiropraxia es que ningún tratamiento se brinda con la intención de curar alguna patología per se en forma directa, muchos quiroprácticos, por no decir la mayoría, reportan casi en forma anecdótica que muchos de sus pacientes con diferentes padecimientos orgánicos en general mejoran al estar bajo su cuidado.

La razón más convincente para continuar creyendo que existe una relación entre las lesiones espinales y las funciones internas (mas bien, las alteraciones orgánicas) continúa siendo la evidencia surgida de historias clínicas y anécdotas sobre el advenimiento de mejoras en distintas afecciones como consecuencia de las terapéuticas diseñadas para tratar las lesiones espinales. 
Leer mas >>

sábado, 14 de mayo de 2011

Tratamiento quiropráctico y síndrome de la articulación sacroilíaca

El síndrome de la articulación sacroilíaca  es una causa común de dolor lumbar y es comunmente tratado en el consultorio quiropráctico.

A pesar de que la lesión causa inflamación de la articulación sacroilíaca, no es lo mismo que sacroileítis .
Las articulaciones sacroilíacas (ASI)  se encuentran a ambos lados de la columna justo por debajo de la de la cintura. Mirando desde detrás  en la espalda se pueden ver dos hoyuelos a ambos lados justo debajo de la cintura. Ahí es donde se encuentra la ASI.
Leer mas >>

domingo, 24 de abril de 2011

Latigazo cervical (cervical whiplash)

Latigazo cervical se define como  el movimiento que hace  la cabeza primero  hacia atrás y luego hacia adelante cuando se produce un choque posterior, el cuerpo se lanza violentamente hacia adelante y la cabeza no logra ser sostenida por los músculos del cuello quedando atrás e inmediatamente  el vehículo se detiene o desacelera  y la cabeza  se proyecta hacia adelante quedando el cuerpo frenado por el cinturón de seguridad.

Leer mas >>

viernes, 1 de abril de 2011

Dolor de origen mecánico, ¿analgésicos o quiropráctica?

Es cierto que millones de personas pueden tener una mejor calidad de vida gracias a los analgésicos. Los quemados, los poli traumatizados, los pacientes oncológicos, etc. etc.
Millones de personas también salvan sus vidas gracias a la indicación de corticoesteroides en las guardias de los hospitales.
Ahora bien, también es cierto que millones de personas enferman por los efectos adversos de los antiinflamatorios y analgésicos. Entonces.. ¿es una buena idea utilizar como primera opción analgésicos o antiinflamatorios que  no resuelven la causa del dolor?

Leer mas >>

jueves, 10 de marzo de 2011

Embarazo y Quiropráctica

Durante el embarazo el cuerpo de la mujer sufre una serie de transformaciones, el aumento de peso, el aumento de la laxitud articular y el estiramiento de los músculos, acompañado del dolor de cintura  durante el embarazo y pueden llegar a transformarse en más que una simple molestia. El aumento de peso promedio es entre los 10 y los 16 kilos, el crecimiento del bebé en el abdomen, a veces pueden traer como consecuencia molestias y dolores muy severos. Varios estudios científicos han descubierto que más del 50% de las mujeres embarazadas experimentarán dolor de cintura en alguna etapa durante el transcurso de sus embarazos.
Leer mas >>

lunes, 28 de febrero de 2011

QUIROPRÁCTICA EN SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO (STC)

¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano (STC)?
El síndrome del túnel carpiano  se debe a una irritación o presión sobre el nervio mediano. Este nervio nace en las cervicales, sigue por el hombro, el brazo y el antebrazo llegando hasta la muñeca y la mano. Es uno de los nervios primordiales de la mano, que proporciona sensación y movimiento al pulgar, índice y dedos medios.. Esto provoca síntomas como adormecimiento y hormigueos en la mano (especialmente en los dedos pulgar, índice, corazón y mitad del anular). El STC se describe a menudo como un dolor persistente con sensación de quemazón, hormigueos y entumecimiento en la muñeca o la mano, y, ocasionalmente, en el antebrazo. En algunos casos pueden ir acompañados de debilidad muscular, hinchazón y pérdida de sensibilidad a la temperatura. Los afectados pueden tener problemas al alzar pequeños objetos, al girar las  manijas de las puertas o al caérseles los objetos.
Leer mas >>